Showing posts with label Argentina. Show all posts
Showing posts with label Argentina. Show all posts

Wednesday, April 20, 2011

More from San Luis, Argentina
















Susan Polgar dejó su sello en los tableros puntanos
18/04/2011

La gran maestra disputó simultáneas con personas no videntes e instructoras de ajedrez de la ULP. El sábado jugó con los chicos de la Escuela de Talentos de la Universidad.

Durante el pasado fin de semana, el shopping de San Luis fue escenario de ajedrez de nivel internacional. La ex campeona del mundo Susan Polgar disputó simultáneas con personas ciegas e instructoras del Programa Ajedrez de la Universidad de La Punta (ULP). De esa manera, la gran maestra cerró su actividad en la provincia, que incluyó conferencias y una simultánea con más de quinientos chicos en la escuela Rosenda Quiroga de La Punta.

“La ex campeona mundial se despidió invicta, sin siquiera ceder un empate en tres sesiones de partidas simultáneas. Sumó un nuevo récord durante visita a nuestra provincia, donde mostró sus habilidades para el ajedrez rápido”, comentó la gran maestra Claudia Amura, jefa de Ajedrez de la ULP. “Sin duda la humildad es una de las características de esta mega estrella del ajedrez mundial –agregó Amura−. Susan elogió San Luis, por su importante inversión en la enseñanza del ajedrez en las escuelas, y el apoyo que se brinda a los niños y jóvenes destacados. También, subrayó el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza, y puntualizó en la enorme inversión que realiza la Provincia para que todos los niños de primaria tengan su computadora personal”.

Juan Anzorena fue uno de los contrincantes ciegos que enfrentó a Polgar. Señaló que lo más significativo de jugar con ella es que es un símbolo en la historia del ajedrez, porque “como mujer fue precursora de este deporte y una de las primeras que derrotó a hombres, en un ámbito donde el sexo masculino era considerado el único capaz de jugar con excelencia”. Su compañero, Juan Miranda, también ciego, dijo que “fue un orgullo jugar contra Susan” y que “estas oportunidades se dan una sola vez en la vida”. En tanto que
Gabriel Perrone agregó: “Desde que salí de casa estuve temblando. Me sentí muy nervioso, pero a la vez muy emocionado por jugar con una persona con la capacidad de Susan. Sus jugadas y la velocidad con que resuelve los movimientos, son impresionantes”.

El nerviosismo también fue compartido por Gladys Argüello, instructora de la ULP. “A pesar de los nervios que tuve, me siento muy satisfecha de haber jugado con una personalidad del nivel de Susan”, contó. En tanto que su colega Mabel Giménez llegó desde Tilisarao para participar. “Me inicié en el ajedrez hace 4 años. Empecé a practicar este deporte gracias a mi hija y me entusiasmé con la actividad, y ahora tuve el gran honor de enfrentar a Susan Polgar”, detalló.

La gran maestra húngara también enfrentó a dieciocho jóvenes ajedrecistas de la Escuela de Talentos. En cuanto a la experiencia, Amura relató que “Susan parecía una aplanadora, pasaba velozmente por cada tablero, sin siquiera mirarlo antes de realizar fugazmente cada movida, lo cual causó asombro”.

Durante la actividad hubo invitados especiales de Río IV –campeones del sub 14−, chicos de la Escuela de Pre-talentos de la ULP, y un aficionado de España que estaba de visita en la provincia y no pudo resistir la tentación de enfrentar a la gran maestra. Como parte de la propuesta, además, se proyectó un documental de National Geographic sobre la vida de la campeona, el cual destaca las capacidades mentales de la ajedrecista, adquiridas a través de la práctica continua del deporte ciencia.

The benefits of chess

 












Los beneficios del ajedrez, de la mano de una ex campeona mundial
15/04/2011

La ajedrecista húngara, Susan Polgar brindó una conferencia en la ULP en la que sostuvo que el juego ciencia mejora la capacidad de razonamiento y disciplina la conducta. Luego, chicos de escuelas del interior, a través de Internet, resolvieron problemas ajedrecísticos con ayuda de la gran maestra.

La Gran Maestra Internacional (GMI), Susan Polgar ofreció una conferencia en el salón de eventos de la Universidad de La Punta (ULP), en la que explicó los beneficios del ajedrez en la educación, y las ventajas y desventajas de ser un ajedrecista profesional. La charla fue transmita en vivo a través del sitio web de la ULP. De ese modo, cientos de estudiantes de escuelas del interior de San Luis, que practican ese deporte con el programa Ajedrez Escolar Inicial, pudieron participar de la actividad.

La quíntuple medallista olímpica de oro comenzó su disertación hablando sobre la importancia de enseñar el juego ciencia en las escuelas. “El ajedrez ayuda a los chicos a ser más exitosos. Los resultados de algunas investigaciones indican que los chicos que lo juegan tienen un 17,3% de mejores resultados académicos en comparación con otros que no lo juegan”, afirmó. Además, resaltó que “no importa la situación socioeconómica del jugador, el género, la nacionalidad, la raza, el aspecto físico o la religión. Todos pueden jugar ajedrez”.

En cuanto a la actualidad, la ex campeona mundial dijo que gracias a las nuevas tecnologías se puede jugar, sin costo, o pagando muy poco, con la posibilidad única de conocer a personas de todas partes del mundo, que hablan un mismo idioma: ajedrez. Respecto de los aportes del juego en la educación, detalló que “desarrolla la paciencia, la concentración y la atención; mejora el pensamiento lógico matemático, la lectura y la escritura, ayuda a resolver problemas cotidianos, a ser detallista, a disciplinar la conducta y a prever situaciones futuras”.

En el detalle de los beneficios del juego ciencia, Polgar enfatizó que mejora la comunicación y la sociabilidad, ya que se comparte con mucha gente. “Durante mis viajes alrededor del mundo conocí a numerosas personas y con algunas de ellas aún sigo en contacto”, contó. En sentido, también precisó que eleva la autoestima y desarrolla la creatividad, al realizar nuevas combinaciones y planificar las jugadas. Polgar agregó que en más de 30 países el ajedrez ya forma parte del currículo escolar, y destacó a San Luis como “un ejemplo de la inclusión del ajedrez en las escuelas”.

Ser o no ser un ajedrecista profesional

En su disertación, la ex campeona mundial habló sobre las ventajas y las desventajas de dedicarse profesionalmente al ajedrez. “No es una decisión fácil, ya que implica años de estudio y de práctica, para lo cual es necesario un compromiso muy significativo”, afirmó.

Entre algunas de las ventajas, la gran maestra hizo énfasis en “la posibilidad de viajar por todo el mundo, conocer otras personas y culturas, tener horario flexible, sin jefe, lo cual, permite organizar las actividades y los tiempos según el propio criterio”.

En cuanto a las desventajas, ser un profesional del ajedrez implica un salario inestable, ya que hay que ganar torneos para acceder a los premios y, no siempre es posible, lo cual, implica estar bajo mucha presión. “Los viajes continuos se convierten en una desventaja cuando se tiene familia, hijos y un hogar”, señaló la maestra, que es mamá de dos niños. Agregó que supo disfrutar de los viajes en una época de su vida, pero después de casarse y tener familia, su vida cambió. “Ser un profesional implica amar este deporte, ser muy dedicado y estar totalmente comprometido con el ajedrez”, concluyó.

Chess event in San Luis, Argentina


















Alumnos de Ajedrez Escolar Inicial jugaron simultáneas con Susan Polgar
14/04/2011

Un grupo de 60 chicos jugó con la ex campeona mundial. Participaron más de 600 alumnos de diferentes escuelas de San Luis. Los otros jóvenes compitieron con entrenadores de Ajedrez de la ULP.

Durante la mañana de hoy, la húngara, Susan Polgar, gran maestra internacional de ajedrez, asistió a la escuela primaria Maestra Rosenda Quiroga, de La Punta, donde jugó dos partidas con 30 niños por ronda. Participaron del evento en total 640 chicos.

La actividad estuvo destinada a alumnos de la escuela de la ciudad de La Punta y de la escuela Álvarez Condarco de la localidad de Los Molles. La maestra resaltó que su visita a la provincia se debe a su intención de “ayudar a promover el ajedrez como herramienta para la educación”. Además, afirmó estar “impresionada” por la cantidad de chicos que juegan al ajedrez en San Luis, “una posibilidad fabulosa que ofrece la Universidad de La Punta”.

Con respecto a la implementación de ajedrez en la currícula escolar, la ex campeona mundial manifestó que “enseñar ajedrez en las escuelas es muy importante”, y que su práctica crece en muchos países. “Son cada vez más los lugares que comparten la idea de que el ajedrez ayuda a los niños a concentrarse mejor, los ayuda a pensar de modo lógico y a ser más creativos; además les inculca valores que les ayudan tanto en sus estudios académicos como en sus vidas”, afirmó.

Durante la simultánea, la gran maestra no cedió ni siquiera un empate. Se quedó con las 60 partidas que enfrentó. Mañana continúa su actividad. En la mañana mantendrá una teleconferencia con chicos del interior a las 10:30, en el salón de eventos de la ULP. Por la tarde disputará una simultánea en San Luis Shopping Center, de 18 a 20:30.

Dos jóvenes contendientes

El alumno Sebastián Rosas, de los Molles, manifestó que Susan le ganó dos veces, y detalló cómo lo hizo. “Susan es muy buena, me ganó dos veces. Me encerró y me hizo jaque mate con el alfil”, comentó.

Para Talía Quesada, alumna de La Punta, “fue un placer jugar con Polgar”, aunque tampoco logró siquiera un empate. “Realmente es muy buena. Jugó con 60 chicos a la vez, y nos ganó a todos. Es una gran maestra”, dijo.

http://www.ulp.edu.ar

Tuesday, April 19, 2011

San Luis, Argentina


SUSAN POLGAR DIO CÀTEDRA EN SAN LUIS

Invicta, sin siquiera ceder un empate en tres sesiones de partidas de simultáneas, así se despidió la Ex Campeona Mundial de Ajedrez Susan Pólgar , sumando un nuevo récord durante visita a nuestra provincia, donde mostró sus habilidades para el ajedrez rápido .

Primero fue ante 60 niños de la Escuela Rosenda Quiroga el pasado jueves donde cosechó la misma cantidad de victorias. El viernes se presentó en San Luis Shopping Center donde 18 ajedrecistas entre los cuales había ciegos, instructoras, alumnos de la escuela de pre Talentos, universitarios, niños destacados de Rio Cuarto y aficionados en general que prometían en su conjunto presentar alguna resistencia.

Sin embargo en solo una hora 30 minutos todos los rivales inclinaron el rey ante la cautivante sonrisa de la ajedrecista femenina de mayor trayectoria internacional.

Las esperanzas de robarle aunque sea un empate quedaron en manos de los alumnos de la Escuela de Talentos, quienes la enfrentaron el sábado en el espacio cedido por la gente de FRIDA de San Luis Shopping Center.

A las 16 : 15 Los 18 jóvenes ajedrecistas destacados de San Luis, nutridos de sus respectivos uniformes comenzaron la lucha. Susan parecía una aplanadora, pasaba velozmente por cada tablero sin siquiera mirarlo antes de realizar fugazmente cada movida causando el asombro de los transeúntes.

Hacer la jugada en cada tablero le llevaba un par de segundos en la mayoría de los casos, por lo que dar la vuelta a las 18 mesas no le reportaba más que un minuto, y eso que en todas las exhibiciones se presentó con tacos de 20 centímetros de alto.

A las 17 45 Susan Pólgar culminaba su visita a San Luis con una efectividad del 100 % en 96 partidas disputadas.

El detalle

Sin duda la humildad es una de las características de esta mega estrella del ajedrez mundial. Luego de disputar la primera sesión de simultáneas en el Shopping y ante la difícil tarea de retratarla frente a los rivales a causa de la caía de los dorados cabellos sobre su rostro, se le consultó sobre el particular en una cena de camaradería. La respuesta fue inmediata ya que al día siguiente la Gran Maestra se presentó con un recogido impecable. Los reporteros gráficos agradecidos al igual que los padres y familiares de sus potenciales rivales. Un detalle digno de ser agradecido y reconocido.

Sus palabras:

De manera constante, Susan elogió San Luis, por su importante inversión en la enseñanza del ajedrez en las escuelas y el apoyo que se les brinda a los niños y jóvenes destacados. También destacó el uso de las herramientas tecnológicas para la enseñanza resaltando la enorme inversión que realizó la Provincia para que todos los niños de primeria tuvieran su computadora personal con la cual no solo podrán mejorar su calidad educativa sino que tendrá oportunidad de jugar ajedrez con ella. Agradeció de manera especial las atenciones recibidas durante su estancia en San Luis, siendo la segunda vez que visita tierras puntanas.

Thursday, April 14, 2011

Reina y maestra


Susan Polgar, reina y maestra

En su cuarta visita a la Argentina, la ajedrecista húngara, que reside en texas, resaltó la importancia de la inclusión del juego en las escuelas
Jueves 14 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa

Por Carlos A. Llardo
LA NACION


Esa dama que amalgama experiencia y juventud pone en jaque al calendario, con el cabello suelto, lacio y rubio, y un rictus permanente que enciende miradas en su paso por la coqueta zona de Puerto Madero. A los 40 años, Susan Polgar, ex campeona mundial de ajedrez y una de las mejores ajedrecistas de la historia del milenario juego, habló con La Nacion en su cuarta visita a la Argentina, invitada por la Universidad de La Punta de San Luis; a partir de hoy, y durante cuatro jornadas, la mayor de las tres hermanas Polgar -el trío se completa con Sofía y Judit brindará charlas, exhibiciones y enseñanzas a más de los 40 mil chicos, de 250 escuelas de esa provincia, que integran el plan de ajedrez escolar (AEI) dirigido por la rectora Alicia Bañuelos, junto a los maestros Claudia Amura, Gilberto Hernández, Mauro Di Franco y medio centenar de instructores.


"Es algo maravilloso que la Universidad de La Punta este ayudando y sosteniendo tanto a una actividad como el ajedrez; se trata de una medida educativa y es también valioso que el gobierno provincial apoye este tipo de acciones. No he visto en otros lugares del mundo -recorrió más de 50 países- en los que se haga tan manifiesto el apoyo hacia el ajedrez como se hace acá en San Luis", contó Susan, campeona mundial en las especialidades, Clásico, Blitz (partidas a 5 minutos) y rápido (a 10).

-¿Por qué cree que es importante incorporar el ajedrez en las escuelas?

-Pienso que el ajedrez debería estar en todas las escuelas del mundo durante los tres primeros grados, cuando formamos nuestras costumbres de pensar y estudiar. Porque ayudaría a los chicos a forjar el pensamiento lógico, con responsabilidad y paciencia, a trabajar en los detalles para que de manera crítica y analítica alcancen el correcto proceso de tomas de decisiones. Sin dudas el ajedrez ayuda a formar un mejor pensamiento y a desarrollar todas esas cualidades en los niños.


Susan Polgar, que trabaja en la Universidad de Texas Tech, donde dirige el Instituto SPICE (Susan Polgar Institute for Chess Excellence), un centro en el que asistió a miles de alumnos, relegó su participación en la alta competencia por el trabajo en la formación y educación.


"Es importante encauzar a los chicos hacia la educación a través del ajedrez. Tengo a mi cargo 4 o 5 áreas del Instituto, cumpliendo tareas de entrenadora del equipo universitario, organizadora de certámenes locales, regionales, nacionales e internacionales y de los planes de cursos de ajedrez. Nuestro próximo objetivo es la creación de una carrera de ajedrez para que nuestros alumnos alcancen el título de profesor", dijo la primera mujer en obtener el título de gran maestro en competencias masculinas, en 1991, tiempos en los que desafiaba a la marginación y discriminación.


Es que Susan, nacida el 19 de abril de 1969 en Budapest, fruto del amor de Klara -maestra- y Laszlo Polgar -pedagogo- fue educada junto a sus hermanas con un peculiar método familiar: no cursaron el colegio -dieron exámenes libres cada año- y recibieron instrucción ajedrecística, como materia adicional, jugando exclusivamente con maestros varones.


El resultado arrojó que Susan alcanzó el campeonato mundial femenino, en 1996, Sofía se impuso en el abierto de Roma (1989), superando a Karpov y Kasparov, y Judit se ubicó entre los 10 mejores varones en el ranking de la FIDE.


"Fueron tiempos muy difíciles aquellos, el gobierno comunista de Hungría me impedía jugar en el exterior porque no participaba en pruebas femeninas en mi país. Ellos decían que mis padres estaban locos; pensaban que querer vencer a los varones era como intentar un viaje a la Luna (risas)", dijo Susan, ganadora de 5 medallas doradas en las olimpíadas de ajedrez. y agregó: "La FIDE tampoco estaba de acuerdo que ingresáramos al mundo dominante de los varones y cuando pudieron me castigaron. En 1999 perdí mi título mundial porque no me autorizaron una postergación del match de seis meses después de dar a luz a mi primer hijo, Tommy".


Acaso por todo ello, con el paso de los años, Susan descubrió que las dificultades fueron su mejor motivación para seguir adelante; aferrada al viejo axioma del filósofo alemán Friedrich Nietzche, aprendió que: "Lo que no mata, fortalece". Y sigue vigente.


326

son los jugadores que enfrentó en 2005, en Florida (EE.UU), cuando marcó el record Guinness en una exhibición simultánea; ganó 309, empató 14 y perdió 3. Ese mismo año, en otro record, disputó de manera consecutiva 1131 partidas ante 551 rivales; ganó 1112, empató 16 y perdió 3.


Charlas y exhibiciones

Susan Polgar llegó, ayer a las 16, a la provincia de San Luis. A partir de hoy comenzará su tarea de promoción y difusión del ajedrez.


Hoy, a las 9, participará de una megasimultánea ante 500 alumnos de la escuela Rosenda Quiroga, en la ciudad de La Punta.


Mañana, a las 10, en la Universidad de La Punta brindará una conferencia digital, vía Internet, que llegará a más de 2000 alumnos de las escuelas de toda la provincia. A las 18 jugará en el Shopping Center una simultánea ante 10 ajedrecistas ciegos y 10 instructoras del plan Ajedrez Escolar Inicial (AEI). El sábado, a las 16, jugará con los 20 mejores alumnos de la Escuela de Talentos que dirige el gran maestro mexicano Gilberto Hernández.


FICHA PERSONAL

Nació el 19/4/69, en Budapest. Juega desde los 4 años; a los 12 ganó el Mundial Sub-16. En 1988 y 1990, ganó la medalla dorada en las olimpíadas de Salónica y Novi Sad con el equipo húngaro femenino junto a sus hermanas Sofía y Judit. En 1996 ganó el Mundial femenino; venció a Xie Jun (China), 8,5 a 4,5.


Source: http://www.lanacion.com.ar

Wednesday, April 13, 2011

Saludos desde San Luis!


AJEDREZ-POLGAR

GRAN MAESTRA HUNGARA LLEGO A LA ARGENTINA


Buenos Aires, 13 de abril (Télam).- La Gran Maestra húngara Susan Polgar, ex campeona del mundo de ajedrez femenino entre 1996 y 1999, arribó hoy a la Argentina, donde ofrecerá clínicas y charlas especialmente invitada por la Universidad de La Punta, en la provincia de San Luis.

Polgar, de 41 años, llegó procedente de los Estados Unidos. Es su cuarta visita a territorio argentino y durante su estadía participará de una megasimultánea entre 500 alumnos. También brindará conferencias para ajedrecistas ciegos instructores y alumnos de la escuela de Talentos.
En la oportunidad se verá un documental del National Geografic sobre un estudio de su cerebro acerca de su reconocida memoria, en el que abordará su vida frente al tablero bajo el nombre de " Ajedrez, una educación diferente "

Susan (nacida en Budapest con el nombre de Zsuzsanna) aprendió a jugar desde muy joven, junto a sus dos hermanas Judit y Sofía (bajo la iniciativa de su padre Lazslo). A los 12 años conquistó el Campeonato Mundial Sub-16, y en julio de 1983 (a la edad de 15 años) el puesto mas alto del ránking femenino en la FIDE.

En 1996 obtuvo el titulo mundial ante la china Xie Jung, cediendo la corona en 1999 al no jugar el match revancha ante la misma desafiante asiática debido a los cambios en el formato del Campeonato Mundial y, en particular, por obligarla a defender el titulo apenas seis meses, después de haber tenido a su primer hijo.

Fue dos veces Campeona Olímpica con su país, Hungría (al que representó en 10 Olimpiadas) en los Juegos de 1988 y 1990, defendiendo siempre el 1er. tablero, sin perder partida alguna. Sumó en dichas actuaciones 10 preseas; 5 medallas doradas, cuatro de plata y una de bronce.

Source: http://www.elcomercial.com.ar